Director: wilson Angarita Castilla.
Autores: Johana Palacios , Juan Carlos Hernandez
Estado: ejecutado
La Microcuenca La Tagua se encuentra ubicada en el Corregimiento de La Ermita, Municipio de Ocaña; nace en la Cuchilla de Cimitarigua y desemboca en el Río Algodonal.
Esta Microcuenca es de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de las diferentes veredas que allí se encuentran y que requieren de éste preciado líquido para su diario vivir.
una evolución de la oferta y demanda hídrica de la Microcuenca La Tagua con el fin de determinar los diferentes parámetros que ayuden a establecer el estado actual para el subsistir de las comunidades que de ella se abastecen, y de igual manera servir de línea base para estudios posteriores que permitan formular un plan de manejo para su recuperación y conservación.
Con este estudio se pudo determinar que la oferta hídrica obtenida es menor que la demanda requerida por la población que se abastece de este recurso. De acuerdo a los resultados dados en esta evaluación se hace necesario la realización y aplicación urgente de la reglamentación de la Microcuenca La Tagua, y así de esta forma poder obtener beneficios ambientales y socioeconómicos para el bienestar de la comunidad ymancomunadamente se obtendrá en un futuro cercano un manejo racional y adecuado del recurso, el desarrollo económico y social del área, un reparto equitativo de los usuarios, se evitaran conflictos, se asegurará la disponibilidad del agua y así la calidad de vida de la comunidad asentada se beneficiará de una mejor forma de la Microcuenca.
NOTICIAS
Deslizamiento en el poblado medellin...........................
Los deslizamientos de Las laderas con videos.........
*Este viernes la UFPSO celebra nueva ceremonia de grados Lista de graduados..............
*Ocaña digital en su tercera cohorte realizara talleres de retroalimentación..........
*UFPS Ocaña ofrece condolencias por muerte de estudiante de Ingenieria ..........
EL TIEMPO
CONECTADOS
PRESENTACION
Dentro de los objetivos de la Universidad Francisco de Paula Santander se encuentra el de fomentar el desarrollo de las distintas formas de saberes mediante la generación de nuevos conocimientos, así mismo el de promover la formación científica e investigativa a través del estimulo en la participación de docentes y estudiantes en este proceso.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.