NOTICIAS
Deslizamiento en el poblado medellin...........................
Los deslizamientos de Las laderas con videos.........
*Este viernes la UFPSO celebra nueva ceremonia de grados Lista de graduados..............
*Ocaña digital en su tercera cohorte realizara talleres de retroalimentación..........
*UFPS Ocaña ofrece condolencias por muerte de estudiante de Ingenieria ..........
EL TIEMPO
ACTUALMENTE
Proyectos en formulacion
• Control de erosion en los barrios de la ciudad de ocaña.
• Estudio del riesgos geotecnico en los barrios Juan VXlll y Libardo Alonso.
• Recuperacion de cobertura vegetal en taludes viales y en laderas urbanas.
• Correlacion entre el ensayo SPT con el muestreador de cuchara partida y con el cono dinamico tipo Peck.
• Iimplementación del programa de producción mas limpia de la explotación porcina de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña.
• Control de erosion en los barrios de la ciudad de ocaña.
• Estudio del riesgos geotecnico en los barrios Juan VXlll y Libardo Alonso.
• Recuperacion de cobertura vegetal en taludes viales y en laderas urbanas.
• Correlacion entre el ensayo SPT con el muestreador de cuchara partida y con el cono dinamico tipo Peck.
• Iimplementación del programa de producción mas limpia de la explotación porcina de la universidad francisco de Paula Santander Ocaña.
MICROCUENCA LA TAGUA CORREGIMIENTO DE LA ERMITA MUNICIPIO DE OCAÑA.
Director: wilson Angarita Castilla.
Autores: Johana Palacios , Juan Carlos Hernandez
Estado: ejecutado
La Microcuenca La Tagua se encuentra ubicada en el Corregimiento de La Ermita, Municipio de Ocaña; nace en la Cuchilla de Cimitarigua y desemboca en el Río Algodonal.
Esta Microcuenca es de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de las diferentes veredas que allí se encuentran y que requieren de éste preciado líquido para su diario vivir.
una evolución de la oferta y demanda hídrica de la Microcuenca La Tagua con el fin de determinar los diferentes parámetros que ayuden a establecer el estado actual para el subsistir de las comunidades que de ella se abastecen, y de igual manera servir de línea base para estudios posteriores que permitan formular un plan de manejo para su recuperación y conservación.
Con este estudio se pudo determinar que la oferta hídrica obtenida es menor que la demanda requerida por la población que se abastece de este recurso. De acuerdo a los resultados dados en esta evaluación se hace necesario la realización y aplicación urgente de la reglamentación de la Microcuenca La Tagua, y así de esta forma poder obtener beneficios ambientales y socioeconómicos para el bienestar de la comunidad ymancomunadamente se obtendrá en un futuro cercano un manejo racional y adecuado del recurso, el desarrollo económico y social del área, un reparto equitativo de los usuarios, se evitaran conflictos, se asegurará la disponibilidad del agua y así la calidad de vida de la comunidad asentada se beneficiará de una mejor forma de la Microcuenca.
Autores: Johana Palacios , Juan Carlos Hernandez
Estado: ejecutado
La Microcuenca La Tagua se encuentra ubicada en el Corregimiento de La Ermita, Municipio de Ocaña; nace en la Cuchilla de Cimitarigua y desemboca en el Río Algodonal.
Esta Microcuenca es de gran importancia para el desarrollo socioeconómico de las diferentes veredas que allí se encuentran y que requieren de éste preciado líquido para su diario vivir.
una evolución de la oferta y demanda hídrica de la Microcuenca La Tagua con el fin de determinar los diferentes parámetros que ayuden a establecer el estado actual para el subsistir de las comunidades que de ella se abastecen, y de igual manera servir de línea base para estudios posteriores que permitan formular un plan de manejo para su recuperación y conservación.
Con este estudio se pudo determinar que la oferta hídrica obtenida es menor que la demanda requerida por la población que se abastece de este recurso. De acuerdo a los resultados dados en esta evaluación se hace necesario la realización y aplicación urgente de la reglamentación de la Microcuenca La Tagua, y así de esta forma poder obtener beneficios ambientales y socioeconómicos para el bienestar de la comunidad ymancomunadamente se obtendrá en un futuro cercano un manejo racional y adecuado del recurso, el desarrollo económico y social del área, un reparto equitativo de los usuarios, se evitaran conflictos, se asegurará la disponibilidad del agua y así la calidad de vida de la comunidad asentada se beneficiará de una mejor forma de la Microcuenca.
LINEA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Planificación Predial Participativa en la Cuenca Alta del Río Algodonal como herramienta de conservación del Recurso Suelo.
Este proyecto pretende realizar acciones puntuales en las partes altas de la cuenca, donde el deterioro ambiental es mas notable, utilizando la metodología de la Planificación Predial Participativa, donde los mismos productores establecerán como producto final el uso acordado del suelo, después del análisis de los usos actuales del suelo, del uso potencial y de los conflictos de uso.
Este proyecto pretende realizar acciones puntuales en las partes altas de la cuenca, donde el deterioro ambiental es mas notable, utilizando la metodología de la Planificación Predial Participativa, donde los mismos productores establecerán como producto final el uso acordado del suelo, después del análisis de los usos actuales del suelo, del uso potencial y de los conflictos de uso.
LINEA DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Reconocimiento De La Microbiota Existente En Suelos Contaminados Con Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio De Ocaña Para La Aplicación De Sistemas De Biorremediación
Con este proyecto se espera generar nuevos conocimientos y técnicas para el aislamiento de microbiota de suelos contaminados, técnicas de biorremediación a partir de estos microorganismos; como también despertar un interés investigativo en el tema del uso potencial que tiene la microbiota nativa para desempeñarse en procesos de descontaminación en general.
Por lo anterior, este trabajo pretende dar una visión general de las soluciones que se están investigando para la recuperación de suelos contaminados, concretamente la utilización de técnicas biorremediadoras, es decir, tratamiento del suelo mediante procesos biológicos a través del aislamiento de microbiota presente en ellos y su posterior aplicación a los mismos.
Con este proyecto se espera generar nuevos conocimientos y técnicas para el aislamiento de microbiota de suelos contaminados, técnicas de biorremediación a partir de estos microorganismos; como también despertar un interés investigativo en el tema del uso potencial que tiene la microbiota nativa para desempeñarse en procesos de descontaminación en general.
Por lo anterior, este trabajo pretende dar una visión general de las soluciones que se están investigando para la recuperación de suelos contaminados, concretamente la utilización de técnicas biorremediadoras, es decir, tratamiento del suelo mediante procesos biológicos a través del aislamiento de microbiota presente en ellos y su posterior aplicación a los mismos.
LINEA DE GEOTECNIA AMBIENTAL
Estabilidad de Ladera Urbana en el Municipio de Ocaña.
Con la realización de este proyecto se desea la sensibilizacion de la población que se encuentra en la zonas vulnerables e integrarlas a las soluciones que se puedan plantear para resolver la problemática. se espera establecer una metodología de trabajo en conjunto con los estudiantes y profesores de los programas de ingeniería civil y ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y las autoridades locales para el análisis de estabilidad de laderas urbanas en el municipio de Ocaña y la implementación de soluciones en un sitio particular con alta suceptibilidad a deslizamiento. se busca la creación de un grupo de investigación en esta área de la geotecnia y abordar la problemática en conjunto con la asociación de ingenieros de la provincia de ocaña no solo a nivel urbano del municipio de Ocaña sino a nivel regional.
Con la realización de este proyecto se desea la sensibilizacion de la población que se encuentra en la zonas vulnerables e integrarlas a las soluciones que se puedan plantear para resolver la problemática. se espera establecer una metodología de trabajo en conjunto con los estudiantes y profesores de los programas de ingeniería civil y ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña y las autoridades locales para el análisis de estabilidad de laderas urbanas en el municipio de Ocaña y la implementación de soluciones en un sitio particular con alta suceptibilidad a deslizamiento. se busca la creación de un grupo de investigación en esta área de la geotecnia y abordar la problemática en conjunto con la asociación de ingenieros de la provincia de ocaña no solo a nivel urbano del municipio de Ocaña sino a nivel regional.
Los deslizamientos de Las laderas estan determinados por dos tipos de factores: Los Factores Condicionantes relacionados con topografia, morfologia, geología, tipo de suelos, vegetación, actividad humana y por los factores desencadenantes como sismos y lluvias, entre los cuales el mas relevante es el segundo, dado que en la medida que los suelos se saturan en epoca de lluvias estos van perdiendo su resistencia al corte y llega un momento en que sucede lo que vemos en el video. Grupo GIGMA. VER VIDEO
INVITACION
CONECTADOS
PRESENTACION
Dentro de los objetivos de la Universidad Francisco de Paula Santander se encuentra el de fomentar el desarrollo de las distintas formas de saberes mediante la generación de nuevos conocimientos, así mismo el de promover la formación científica e investigativa a través del estimulo en la participación de docentes y estudiantes en este proceso.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.