Ocaña digital en su tercera cohorte realizara talleres de retroalimentación
Ocaña digital en su tercera cohorte realizara talleres de retroalimentación
Los talleres de retroalimentación son espacios que buscan integrar a los estudiantes que reciben capacitaciones en los centros interactivos de Ocaña Digital, con el fin de mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje entre instructores y alumnos.
NOTICIAS
Deslizamiento en el poblado medellin...........................
Los deslizamientos de Las laderas con videos.........
*Este viernes la UFPSO celebra nueva ceremonia de grados Lista de graduados..............
*Ocaña digital en su tercera cohorte realizara talleres de retroalimentación..........
*UFPS Ocaña ofrece condolencias por muerte de estudiante de Ingenieria ..........
EL TIEMPO
Blog Archive
-
▼
2010
(30)
-
▼
junio
(19)
- Ocaña digital
- GRADUACIONES
- foro de Gestion Ambiental
- Recursos Biologicos
- Contaminacion
- B. Travesia
- B. san fermin
- B Libardo Alonso
- B. Travesias
- B. san fermin
- B. Libardo Alonso
- B. Santa Cruz
- Barrio Juan XXIII
- Barrio Betania
- Estabilidad De Laderas
- Cobertura De Taludes
- Contacto
- Dependencia Ing. Ambiental
- Dependencia de ing. civil
-
▼
junio
(19)
GRADUACIONES
Este viernes la UFPSO celebra nueva ceremonia de grados
El evento, que se llevará a cabo en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes a las tres de la tarde, tendrá como hecho especial la graduación de un nutrido grupo de especialistas en informática educativa y docencia universitaria.
De igual forma, el estudiante de ingeniería de sistemas Yefferson Estevez Pacheco, desarrollador del nuevo portal web de la universidad, recibirá su titulo como profesional.
Durante la ceremonia se destacará el desempeño académico de estudiantes de la universidad que durante su carrera se esforzaron por responder al esfuerzo que realiza el alma máter para formarlos, manteniendo sus promedios académicos altos.
En la ceremonia de este viernes se graduarán:
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Nº NOMBRES Y APELLIDOS
1. CARLOS MAURICIO PÉREZ MANZANO
2. JOSÉ R. MONTAÑO AGUIRRE
3. YESID LOZANO URIELES
4. JOSÉ ALFONSO VERA GÓMEZ
INGENIERÍA AMBIENTAL
5. BLANCA YANIRA CORDOBA ARAUJO
6. YANET NORALBA DIAZ RUALES
7. MARIO FERNANDO BURBANO BURBANO
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA
8. JOSÉ LUÍS BARAJAS QUIROZ
9. KEYLA AMPARO BARBOSA CASTILLA
10. EDWIN MALDONADO MONTAÑO
11. KARINA ISABEL SANTANA CHINCHILLA
12. PAOLA CAROLINA SUÁREZ HERRERA
13. ERIKA MARCELA CARVAJALINO ARIAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
14. EDWARD ENRIQUE SÁNCHEZ MENDOZA
15. GLORIA JIMENA SÁNCHEZ PINTO
16. ANA LUCÍA MONTILLA RIOFRÍO
17. ROBETH MAURINE SÁNCHEZ LÓPEZ
18. LUZ DEIRY SALAZAR CASTRO
CONTADURÍA PÚBLICA
19. LIBIA SARELLA SÁNCHEZ JAIME (Dist. Univers.)
20. LINDA MARIANA ÁLVAREZ ARÉVALO
21. ASTRID YULIETH TRUJILLO JAIME
22. SANDRA CLARO SÁNCHEZ
23. MAYERLY GAONA VEGA
24. LEIDY CAVIEDES CASTRO
25. AMPARO CASTRO CARVAJALINO
26. NADIN ALEXI JAIMES FERNÁNDEZ
27. MAGDA CECILIA AMAYA ROMERO
INGENIERÍA MECÁNICA
28. JOSÉ DARÍO ÁLVAREZ PACHECO
29. EMEL RICARDO CASTRO DELGADO
INGENIERÍA DE SISTEMAS
30. YEFFERSON ESTÉVEZ PACHECO
31. MARYURY SÁNCHEZ SÁNCHEZ
32. GISELLE CANTILLO GARCÍA
33. XIOMARA BEATRIZ DE LA CRUZ MOLINA
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
34. MARÍA DEL CARMEN BARRIOS CERVERA
35. KAROLL SUSANA GALVIZ QUINTERO
36. CARMENZA QUINTERO PÁEZ
37. JAIRO ALONSO CARRASCAL CASTILLA
38. MAGRETH ROSSIO SANGUINO REYES
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
39. ARGEMIRO BLANCO SANTOS
40. GEOVANNY ENRIQUE PERTUZ CAMPO
41. LUCENITH GUERRERO DURÁN
42. JOHANNA XIMENA PÁEZ PACHECO
43. EDWIN BARRIENTOS AVENDAÑO
44. WILDER QUINTERO QUINTERO
45. CESAR AUGUSTO URON CASTRO
46. MARICELA CASTILLA ANGARITA
47. JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS
El evento, que se llevará a cabo en el auditorio de la Escuela de Bellas Artes a las tres de la tarde, tendrá como hecho especial la graduación de un nutrido grupo de especialistas en informática educativa y docencia universitaria.
De igual forma, el estudiante de ingeniería de sistemas Yefferson Estevez Pacheco, desarrollador del nuevo portal web de la universidad, recibirá su titulo como profesional.
Durante la ceremonia se destacará el desempeño académico de estudiantes de la universidad que durante su carrera se esforzaron por responder al esfuerzo que realiza el alma máter para formarlos, manteniendo sus promedios académicos altos.
En la ceremonia de este viernes se graduarán:
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Nº NOMBRES Y APELLIDOS
1. CARLOS MAURICIO PÉREZ MANZANO
2. JOSÉ R. MONTAÑO AGUIRRE
3. YESID LOZANO URIELES
4. JOSÉ ALFONSO VERA GÓMEZ
INGENIERÍA AMBIENTAL
5. BLANCA YANIRA CORDOBA ARAUJO
6. YANET NORALBA DIAZ RUALES
7. MARIO FERNANDO BURBANO BURBANO
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA
8. JOSÉ LUÍS BARAJAS QUIROZ
9. KEYLA AMPARO BARBOSA CASTILLA
10. EDWIN MALDONADO MONTAÑO
11. KARINA ISABEL SANTANA CHINCHILLA
12. PAOLA CAROLINA SUÁREZ HERRERA
13. ERIKA MARCELA CARVAJALINO ARIAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
14. EDWARD ENRIQUE SÁNCHEZ MENDOZA
15. GLORIA JIMENA SÁNCHEZ PINTO
16. ANA LUCÍA MONTILLA RIOFRÍO
17. ROBETH MAURINE SÁNCHEZ LÓPEZ
18. LUZ DEIRY SALAZAR CASTRO
CONTADURÍA PÚBLICA
19. LIBIA SARELLA SÁNCHEZ JAIME (Dist. Univers.)
20. LINDA MARIANA ÁLVAREZ ARÉVALO
21. ASTRID YULIETH TRUJILLO JAIME
22. SANDRA CLARO SÁNCHEZ
23. MAYERLY GAONA VEGA
24. LEIDY CAVIEDES CASTRO
25. AMPARO CASTRO CARVAJALINO
26. NADIN ALEXI JAIMES FERNÁNDEZ
27. MAGDA CECILIA AMAYA ROMERO
INGENIERÍA MECÁNICA
28. JOSÉ DARÍO ÁLVAREZ PACHECO
29. EMEL RICARDO CASTRO DELGADO
INGENIERÍA DE SISTEMAS
30. YEFFERSON ESTÉVEZ PACHECO
31. MARYURY SÁNCHEZ SÁNCHEZ
32. GISELLE CANTILLO GARCÍA
33. XIOMARA BEATRIZ DE LA CRUZ MOLINA
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
34. MARÍA DEL CARMEN BARRIOS CERVERA
35. KAROLL SUSANA GALVIZ QUINTERO
36. CARMENZA QUINTERO PÁEZ
37. JAIRO ALONSO CARRASCAL CASTILLA
38. MAGRETH ROSSIO SANGUINO REYES
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
39. ARGEMIRO BLANCO SANTOS
40. GEOVANNY ENRIQUE PERTUZ CAMPO
41. LUCENITH GUERRERO DURÁN
42. JOHANNA XIMENA PÁEZ PACHECO
43. EDWIN BARRIENTOS AVENDAÑO
44. WILDER QUINTERO QUINTERO
45. CESAR AUGUSTO URON CASTRO
46. MARICELA CASTILLA ANGARITA
47. JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS
foro de Gestion Ambiental
Nuestro medio ambiente es un ecosistema estratregico para el desarollo de la vida de acuerdo a esta afirmacion se crea la necesidad de implementar e incursionar en procesos de mitigacion de los contaminantes generados al ambiente por cada una de las funciones vitales y productivas que nosotros realizamos en nuestro diario vivir.
Recursos Biologicos
Recursos biológicos
Acciones:
Caracterización de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Interpretar y analizar la información relacionada con el estado de los recursos bióticos.
Identificar y evaluar los impactos de las actividades humanas sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Caracterización de flora y fauna.
Acciones:
Caracterización de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Interpretar y analizar la información relacionada con el estado de los recursos bióticos.
Identificar y evaluar los impactos de las actividades humanas sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Caracterización de flora y fauna.
Acciones
• Amenazas naturales.
• Estabilidad de Taludes y laderas
• Zonificación de áreas de amenaza por estabilidad de laderas en zonas con población vulnerable.
• Control de erosión.
Acciones:
Caracterización de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Interpretar y analizar la información relacionada con el estado de los recursos bióticos.
Identificar y evaluar los impactos de las actividades humanas sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Caracterización de flora y fauna.
Acciones:
Caracterización de ecosistemas terrestres y acuáticos.
Interpretar y analizar la información relacionada con el estado de los recursos bióticos.
Identificar y evaluar los impactos de las actividades humanas sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.
Caracterización de flora y fauna.
Acciones
• Amenazas naturales.
• Estabilidad de Taludes y laderas
• Zonificación de áreas de amenaza por estabilidad de laderas en zonas con población vulnerable.
• Control de erosión.
Contaminacion
Contaminación (saneamiento)
Acciones
AGUA
• Determinación de índices de calidad
• Monitoreo y análisis de vertimientos líquidos y fuentes naturales
• Caracterización físico-química y microbiológicos de aguas
• Ensayos de tratabilidad y eficiencia de sistemas de tratamiento.
AIRE
• Monitoreo y análisis de emisiones contaminantes a la atmósfera
• Caracterización físico-química de la calidad del aire,
SUELO
• Caracterización Fisicoquímica y microbiológica de suelos
• Biorremediación
• Control de calidad en suelos.
HIGIENE AMBIENTAL
• Medición de iluminación y ruido: sonometrías y dosimetrías
• Mediciones de calidad de aire : material particulado, gases y vapores orgánicos, humos metálicos, gases y vapores inorgánicos
Acciones
AGUA
• Determinación de índices de calidad
• Monitoreo y análisis de vertimientos líquidos y fuentes naturales
• Caracterización físico-química y microbiológicos de aguas
• Ensayos de tratabilidad y eficiencia de sistemas de tratamiento.
AIRE
• Monitoreo y análisis de emisiones contaminantes a la atmósfera
• Caracterización físico-química de la calidad del aire,
SUELO
• Caracterización Fisicoquímica y microbiológica de suelos
• Biorremediación
• Control de calidad en suelos.
HIGIENE AMBIENTAL
• Medición de iluminación y ruido: sonometrías y dosimetrías
• Mediciones de calidad de aire : material particulado, gases y vapores orgánicos, humos metálicos, gases y vapores inorgánicos
INVITACION
CONECTADOS
PRESENTACION
Dentro de los objetivos de la Universidad Francisco de Paula Santander se encuentra el de fomentar el desarrollo de las distintas formas de saberes mediante la generación de nuevos conocimientos, así mismo el de promover la formación científica e investigativa a través del estimulo en la participación de docentes y estudiantes en este proceso.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.
En el caso particular de los programas de Ingeniería Ambiental e ingeniería Civil, teniendo en cuenta los procesos de degradación del ambiente en todos sus componentes (agua, suelo, aire, biótico y socioeconómico) y los problemas que sobre las comunidades se producen asociados a estos procesos de degradación; se propone la creación del Grupo GIGMA con miras a cumplir con la finalidad de formación investigativa y de generación de conocimiento en los tópicos concernientes a la prevención, mitigación y corrección de los impactos generados al medio, con miras a contribuir a la solución de los problemas de la región y el país.